Diputado habló de la necesidad de una Salud de calidad

El diputado por el departamento de Caaguazú Derlis Rodríguez (ANR-HC), mencionó en la sesión del congreso de las penurias que pasan muchos compatriotas que buscan recuperar su salud. Pidió trabajar por mejorar el sistema y que este no representara un alto costo al bolsillo de los pacientes. Además solicitó varios pedidos de informe.

Recordó que hoy se cumplen ocho meses desde que empezó a sentir dolencias en la columna, estaba varios meses en cama y hoy gracias a Dios tiene mayor movilidad. Comentó que fue sometido a tres cirugías y gracias a Dios puede caminar y mitigar el dolor.

Además compartió la historia de una mujer que no tiene la misma suerte y tiene que esperar más de 2 meses para realizar un estudio médico en IPS. Lamentó que la realidad sea que muchas personas no tienen acceso a la salud en nuestro país.

Quisiera contarles un poquito que hoy se cumplen 8 meses. Que de estar realizando campaña política tranquilamente, empiezo a sentir dolencias en la columna, y hace 8 meses prácticamente que estoy en cama. Para venir a a este recinto y poder cumplir, estoy medicado, pero profundamente. Me he sometido a tres cirugías en la columna en los últimos meses, señaló.

Gracias a Dios, hoy puedo caminar, puedo estar, por lo menos, sentado, el dolor, por lo menos ya puedo mitigar porque hubieron días en donde ni siquiera toda la medicina que se me ponía podía hacer que desaparezca el que sentía, y estamos aquí peleando, no solamente para recuperar la salud, sino que veces peleamos, peleo conmigo mismo, porque no es fácil. La frustración que genera, y son situaciones que muchas veces, hace que nos preguntamos por qué nos pasa. Y yo creo que hoy Dios permitió que pase está situación para que pueda entender la problemática de la salud en este país. Porque, he conocido a mucha gente que sufre lo que yo estoy sufriendo hoy. Gracias a Dios, yo tengo la posibilidad de pagar los mejores médicos, acotó.

Tuve que salir de del país para ser tratado en el extranjero, porque acá no me dieron solución, es excepción lo que me dieron acá. Casi me mataron acá. Tuve que salir, tuve que ir, yo tengo esa posibilidad, gracias a Dios. ¿Pero cuánta gente no tiene esa posibilidad? Puedo pagar los mejores medicamentos y los estudios puedo tener cuando yo quiera, pero les quiero contar la historia de la señora Norma, cuyo apellido omito, para poder guardar nada más su identidad. La señora Norma tiene 53 años, fue su cumpleaños el domingo. Es ella es la abuela de 4 nietos ya. Su segunda cirugía fue hace 3 meses atrás y está con un dolor tremendo. Ella es asegurada del Instituto de Previsión Social y no tiene la posibilidad que yo tengo, lastimosamente. Le solicitó su médico que se haga una resonancia magnética, y los que son médicos acá, van a saber que la resonancia que se hace cuando se sufre de la columna son varias. Y Gs. 3 millones más o menos es lo que cuesta una resonancia magnética, indicó.

La señora está en cama, con dolor, y su médico quería saber de dónde proviene ese dolor, por eso le pidió la resonancia. ¿Saben para cuándo se le fijó, para que se haga la resonancia? para el 23 de septiembre, 23. Imagínese usted. Para el 23 de septiembre, y yo le puedo decir, un día del dolor que sentimos nosotros, no se pueden imaginar lo que significa, un día. Imagínese que tenga que esperar prácticamente hoy, casi, desde ahí hasta ya 70 días para hacer un estudio para saber qué medicamento tomar nomás.Esa es la realidad que vive hoy en nuestro pueblo. Cómo vamos a pedir a la gente una resonancia que cuesta Gs. 3 millones, ese si el sueldo apenas es Gs. 2.600.000 millones, ¿Mópico opagata… O cualquier estudio, Gs. 900 mil cuesta otro estudio “el TAC”. tomografía, Gs. 900 mil guaranies, y vos le estas sacando 30% de su sueldo a la gente para que haga un estudio. Ha moopiko lo mitâ, ko’agando heta oî jahecha oguata, llevan todos los día para comer y si ves a tu parientes enfermo…tenés que ver dinero, lugar y espacio para atender, sentenció.

Por eso, señor Presidente, hoy vine a solicitar un pedido de informe al IPS, porque no puede ser que el Departamento de Caguazú que aporta casi 8.500.000 millones dólares al año, al Instituto de Protección Social, no tenga un resonador magnético. No puede ser que no tengamos eso allá. No puede ser que la Ciudad de J. Eulogio Estigarribia, Ex Campo 9, teniendo hoy 6.000 mil personas que aportan al Instituto de Previsión Social, tenga un servicio básico de atención nada más en un centro privado que el IPS tuvo que ponerle ahí, y son 6.000 y muchas veces venimos acá, como dicen varios colegas. Y estamos peleandonos por boludeces, por estupideces, estamos peleándonos. Y hay un pueblo que está sufriendo, señores. Hay un pueblo que clama, que nosotros hagamos nuestro trabajo. Eso, señor presidente, pido que se pueda leer por secretaria, por favor, el pedido que tengo. Y e instale a los compañeros y a los amigos. Hoy quizá vamos a tratar acá la ampliación presupuestaria de lo que es nuestro gran sueño, a ver y una gran esperanza que es nuestro gran hospital de Coronel Oviedo, en donde vamos a exigir, yo principalmente, voy a exigir que un resonador magnético tiene que tener ese hospital. Y si hoy le vamos a dar 20 millones de dólares, tiene que poner Entonces, señor presidente, muchísimas gracias por el espacio, muchísimas gracias, querido colega por la atención.

Compartí
Facebook
Twitter

Seguinos

Cecilia Pastelería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *